custom-cover-arrow

IV encuentro «Investigar, crear, publicar. Nuevas visiones en los archivos fotográficos»

(13 y 14 de diciembre)

IV encuentro «Investigar, crear, publicar. Nuevas visiones en los archivos fotográficos» 

13 y 14 de diciembre de 2025

Lugar: Casa de la Imagen. Calle San Bartolomé 3, Logroño.

El IV encuentro «Investigar, crear, publicar. Nuevas visiones en los archivos fotográficos» reunirá en Logroño a profesionales, artistas, fotógrafos, estudiantes e interesados en la preservación y puesta en valor de los archivos fotográficos, centrándose en estrategias de aproximación y revalorización de estos importantes legados de nuestra historia común.

La premisa de partida es cómo acercar el archivo al ciudadano y hacerlo atractivo, multiplicando su repercusión. Ahora es más necesario que nunca explorar vías paralelas de difusión que trasciendan la simple custodia hacia un alcance universal, potenciando las necesarias labores de protección e investigación. En este encuentro, conoceremos por boca de sus creadores experiencias en el uso de archivos fotográficos, incluyendo un uso creativo de la fotografía histórica.

Los ponentes son: Mónica Carabias (directora del Centro Nacional de Fotografía), Manuel San Frutos (experto en IA y archivos), Eduardo Momeñe (fotógrafo y docente), Rocío Bueno (creadora visual) y Alberto García-Alix (Premio Nacional de Fotografía)

A su vez, un taller teórico-práctico con Rocío Bueno nos permitirá conocer el proceso creativo, desde el estudio del original hasta la ejecución de un proyecto de reinterpretación autoral.

PONENCIAS: 20€

TALLER: 20€

 

 

Ponencias

13 de diciembre de 2025
Lugar: Casa de la Imagen
  • Mónica Carabias Álvaro (De 10:00 a 11:00h.)

Directora de Centro Nacional de Fotografía. Es Doctora en Historia del Arte Contemporáneo por la UCM. además de profesora Titular de Universidad del Dpto. Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM y Coordinadora del Programa de Doctorado en Estudios Feministas y de Género del Instituto Universitario de Investigaciones Feministas de la UCM. Su trayectoria investigadora y curatorial se enmarca en el contexto de la historia de la fotografía en España materializándose en dos focos: por un lado, en el estudio de la historia y los lenguajes fotográficos desarrollados en España a lo largo del siglo XX.

PONENCIA - La colección del Centro Nacional de Fotografía: dimensiones y usos

La colección fundacional del CNF se convierte en una herramienta con la que trabajar desde varias dimensiones: desde la investigación, pasando por la documentación, la exposición, la educación, la mediación, la conservación o la colaboración. 

  • Manuel San Frutos (De 11:10 a 12:10h.)

Doctor en Bellas Artes por la UCM, editor, fotógrafo y docente. Profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Bellas Artes con estudios parciales en Historia del Arte y Antropología. Como formador ha impartido un amplio elenco de cursos monográficos y multitud de proyectos docentes para el sector público y privado. En la actualidad es el editor jefe de Albedo, medio informativo especializado en estética y técnica fotográfica, presidente de la Asociación Cultural Despierta Retina, director del programa formativo multidisciplinar Aula Transversal y codirector de la fundación FBS para el estudio de la huella histórica de la fotografía estereoscópica, como Ciencia y Arte.

PONENCIA - Archivo, ética y creación - Aproximación a la investigación potenciada por modelos de Inteligencia Artificial

Recorrido historiográfico por distintas obras y hitos tecnológicos para repensar cómo investigamos hoy, dentro de un entorno mediado por diferentes modelos de inteligencia artificial. A modo de cartografía -una entre muchas posibles- la ponencia combina distintas estrategias clásicas de aproximación a la investigación académica con flujos de trabajo potenciados por sistemas de automatización supervisada. 

  • Eduardo Momeñe (De 12:20 a 13:20h.)

Fotógrafo y autor de numerosos ensayos sobre estética fotográfica. Ha impartido numerosos cursos, talleres y seminarios. Vive la fotografía desde la enseñanza, el estudio del lenguaje, y el «placer» de hacer fotografías. Es autor de La visión fotográfica, libro de referencia para introducirnos en la fotografía. Otros libros suyos son Las fotografías de Burton Norton, El placer de fotografiar, We were not there y Arts & photographs. A lo largo de su carrera, ha realizado proyectos como la serie de televisión La puerta abierta o la revista Fotografías, ambas bien conocidas en el mundo fotográfico.

PONENCIA - La puerta abierta

La puerta abierta, libro basado en la serie de televisión homónima creada por Momeñe para ETB, reflexiona sobre la fotografía como una forma de mirar y de pensar. Nos invita a observar el mundo con atención, entendiendo cada imagen como una construcción consciente. El libro propone recuperar la curiosidad, la pausa y la intención detrás del acto fotográfico desde la historia del medio. contando con abundante material audiovisual de época.

  • Rocío Bueno (De 16:30h a 17:30h.)

Creadora visual, experta en Artes Visuales, Fotografía y Proyecto Creativo por la Universidad Miguel Hernández y Máster Internacional de Fotografía y Gestión de Proyectos en la escuela Efti, Madrid. Su materia prima principal es la fotografía, que concibe como una herramienta de comunicación y expresión para establecer diálogos abiertos de ida y vuelta. Aborda temas relacionados con sus procesos vitales de género como mujer. Maternidad, miedos, condicionantes, rabia contenida, vínculos, herencia o referentes culturales y artísticos son los temas presentes en sus trabajos. En todos la memoria está muy presentes. La memoria como algo vivo, en constante cambio y movimiento, algo a su vez frágil y fragmentario, que la conecta con el pasado desde el presente.

PONENCIA - Ancestras

Se trata de un proyecto de investigación y creación artística que trae al presente a referentes del mundo de la cultura y el arte, mujeres que vivieron y crearon principalmente en el siglo XX. A ellas las nombra Ancestras: un hilo invisible nos une a su memoria, forman parte de nuestra genealogía artística y son nuestras maestras. 

  • Alberto García-Alix (De 17:40h a 18:40h.)

Alberto García-Alix, Premio Nacional de Fotografía en 1999, ha expuesto su obra en instituciones clave como el Reina Sofía, la MEP de París o la Photographers’ Gallery de Londres. Su trabajo forma parte de grandes colecciones internacionales y mantiene una trayectoria creativa sólida y en continua evolución. Entre sus últimas publicaciones destacan Archivo nómada I y Archivo nómada II.

PONENCIA — Archivo nómada

Alberto García-Alix revisitará su archivo desde 1975, como un territorio donde se construye la memoria visual. La propuesta insiste en el legado como una energía que sostiene la continuidad, la interpretación crítica y el imaginario colectivo. Un archivo no puede quedar depositado en un almacén: debe permanecer vivo, dialogando, evolucionando, como lo haría su propio autor.

Aforo limitado a 20 personas. 

MATRÍCULA PONENCIAS: 20€

Taller

14 de diciembre de 2025
Lugar: Casa de la Imagen

Rocío Bueno
De 10:00 a 14:00h.

Trabajaremos con fotografías de archivo, propio o ajeno, y crearemos, a través de combinaciones e intervenciones sobre ellas, un relato alternativo conectado con el presente y nuestra intuición. El archivo y por extensión el álbum familiar se convierte en un recurso para pensar el modo en que nos relacionamos con las imágenes y creamos relatos. Construiremos el nuestro propio.

Las/los participantes traerán entre 5 y 10 imágenes de un álbum de familia propio o ajeno en formato físico. También pueden traer cartas, postales, recortes y materiales relacionados con el álbum.

Aforo limitado a 20 personas. 

MATRÍCULA TALLER: 20€

 

Contacto

Suscríbete a nuestra Newsletter

 

© 2021 Casa de la Imagen