Históricos de exposiciones
CARMELO HERNANDO
Y halló la respuesta viendo.
Alumnos curso superior 2018
Velar.
SINSAL
Si seriese.
FÉLIX SABANDO
El suelo de los árboles.
LAFAKE
Galáctica.
DIEGO SÁINZ Y PABLO TELLO
Zulux.
JOSÉ CUERVO ARANGO
Música de cámara.
MICHEL DIEUZAIDE
LambeauXgraphieS.
PEDRO AVELLANED
El hombre atrapado.
ROBERTO BOTIJA
Tiempo suspendido.
ANKA ZHURAVLEVA
Anka Zhuravleva.
EXPOSICIÓN COLECTIVA
Habitantes.
MAX PAM Y BERNARD PLOSSU
Pam/Plossu.
JOSÉ CARLOS BALANZA
Sí y Tiempo de luz.
EXPOSICIÓN COLECTIVA
Comentando el mundo.
JOSE RONCO
Ciudad taller.
TEO MARTÍNEZ
Nostalgia y vanidad.
EXPOSICIÓN COLECTIVA
Femenino singular.
EXPOSICIÓN COLECTIVA
El futuro ya está aquí.
CASA DE LA IMAGEN
De 0 a 100.
CARMEN HIERRO
La casa de la infancia.
EXPOSICIÓN COLECTIVA
Maestros del siglo XX.
ALFREDO TOBÍA
Adiós Carnaval.
CASA DE LA IMAGEN
Anatología
RODNEY SMITH
The End
2011
DEL DADÁ A GOOGLE Y LOS SATÉLITES.
Ciclo de actividades artísticas en torno al tema de LA APROPIACIÓN DE IMÁGENES PARA LA CREACIÓN de una nueva obra. Fotografía, obra gráfica, pintura, collages, instalaciones, cine, video y web son las manifestaciones artísticas en las que se mueve esta exposición, en un canto contra la destrucción de la imaginación.
2010
EN LA CUERDA FLOJA.
Ciclo de actividades artísticas en torno al tema de: EL PELIGROSO ARTE DE GANARSE LA VIDA, JUGÁNDOSELA.
Este ciclo comprendía las siguientes actividades:
JEAN LOUIS BLONDEAU.
Fotografías de su labor colaborando con el funambulistas Philippe Petit en las calles de París, torres de Nôtre Dame y World Trade Center en NewYork.
JOSÉ LUIS SANTALLA.
Obra fotográfica “El tiempo nos mira”. Serie de instantáneas. Narración contemporánea sobre la cotidianidad.
LOGROÑO 24H.
Exposición colectiva sobre la mirada de trece fotógrafos alrededor de los efectos de la crisis económica.
EL PLA D'URGELL.
Trabajo personal sobre un encargo de la mancomunidad de pueblos que componen la zona Leridana del Pla D'Urgell. Paisajes con tinte pictórico impresos sobre lienzo a gran formato.
CICLO EL ARTISTA Y LA IMAGEN.
Serie de conferencias, e intervenciones artísticas sobre la relación de los artistas con la imagen. Intervinieron durante 3 meses: José Carlos Balanza, Teo Sabando, Carmen Hierro.
2009
À PROPOS DE BORIS VIAN.
Ciclo de actividades culturales. Primer homenaje europeo de los realizados en torno a la figura de tan significado artista en el 50 aniversario de su muerte. Producción y realización de la muestra en la que diversos artistas como Vari Caramés, José Ronco, Carmen Hierro, Cristina Esperanza, Roberto Botija, Carlos de Andrés, ... realizan obras inspiradas en canciones, poemas, cuentos y novelas de Vian.
JULIO GALIÁN.
Obra pictórica sobre cartón ondulado.
TEO SABANDO
Jardin de invierno. Fotografías y dibujos de gran formato envuelven el jardín escultórico realizado por este artista que también muestra una obra de videocreación en torno a cuatro elegías marcadas por las estaciones del año.
FOTONOVELES Y NUEVOS FOTÓGRAFOS
Selección de 8 jovencísimos y 8 jóvenes promesas de la fotografía contemporánea.
LAURENT MILLET
Obra fotográfica “Les ZOZIOS”. Reflexión sobre las formas, a través de composiciones construidas que nos recuerdan gestos pictóricos. Víde “Le Miroir des simples âmes” .Un recorrido poético sobre la vida rural y la naturaleza con una clara mirada a las pequeñas y cotidianas cosas que nos rodean habitualmente.
UN DÍA EN LA VIDA DE LA SIERRA DE LA DEMANDA
Trabajo realizado por diez fotógrafos que se sumergen un domingo invernal para documentar la vida en el el pueblo de Ventrosa de la sierra. Los feligreses, el cura, el alcalde, el pastor, la vida en el bar y en las calles son motivo para este retrato distante y respetuoso que cuenta la verdadera vida rural, en un domingo en el que sólo restan unos pocos habitantes.
La exposición se realizó en el pueblo durante las fiestas estivales, así como la proyección audiovisual.
2008
HISTORIAS DEL CIRCO PRICE Y OTROS CIRCOS DE MADRID
Sobre los archivos de Circo Price, entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, bajo la dirección de Raúl Eguizábal.
CARMEN HIERRO
Grámatica interior. Una de las artistas riojanas con mayor proyección hace un ejercicio de desnudez interior, mostrando con sutil ironía su opinión sobre los objetos y el cuerpo en el mundo actual.
FRANÇOIS MECHAIN
Ejercicio de las cosas. Mechain es uno de los artistas más interesantes del panorama europeo actual. Su actividad la podríamos denominar como "FOTO-ESCULTURA", realizada en ambientes naturales. Mechain realiza sus acciones desde el prisma óptico de su cámara; sus obras están realizadas para ser fotografiadas.
VARI CARAMÉS
Escenarios. Fotografías en gran formato sobre lienzo. Las fotografías contenidas en esta exposición, tienen la virtud de no ser aburridas, de ser enigmáticas, de someternos a un interrogatorio sobre la realidad y su representación, porque están llenas de Vari.
ROSCUBAS
El rostro alambrado. Fotografías, esculturas e instalación. Esta exposición propone un encuentro entre lo cotidiano y los roles sociales, con la propuesta de subvertir el orden establecido de los códigos, transgredir las representaciones de escenas cotidianas y el análisis de las meras preocupaciones investigadoras. Dirección del espacio expositivo y del montaje de la exposición.
ANA LAURA ALÁEZ
Performance. Video instalación. Un ejercicio de representación del control ... o de la falta del mismo dentro de una localización íntima, cerrada, ausente. Un ritual que construye una geografía emocional a partir de algo mínimo.
SUSO 33. IN&OUT GALLERY
Obra pictórica reciente. Referente indiscutible del Arte Urbano valorado y respetado desde lo más oculto hasta posicionar su arte multidisciplinar en los más importantes museos de arte contemporáneo.
LA CIUDAD INVENTADA
La ciudad tomada como escenario de propuestas artísticas. Creadores de diversas especialidades transforman una ciudad: Bigas Luna, Alberto García Alix, Suso33, Ana Laura Aláez, Teo Sabando, Alfredo Tobía, José Luis Santalla, Jaime Llerins, Santiago Tabarnero, Pep Gatel Creación de uno de los espacios expositivos, con una proyección gigante sobre un edificio de cinco plantas, con imágenes de paisajes infinitos.
PABLO SAN JUAN
Botánica.Murales fotográficos de 1,10x1,10m. de digitalizaciones de polaroid 7x7cm. Edición de cajas realizadas a mano conteniendo un tiraje especial de tres obras numeradas en serie de 50.
2007
PATRIMONIO AUSENTE
Muestra que recoge las obras artísticas que están desaparecidas o deslocalizadas del patrimonio artístico de La Rioja.
CILENGUA
Muestra que recoge los lugares y los momentos que han convertido al monasterio de San Millán, en el centro de estudio de la lengua castellana. Catálogo y video documental de la creación de Cilengua.
20-XXV
Exposición de 25 artistas para celebrar el 25 aniversario del centro de imagen Cámara Oscura.
2004
DIVERSAS ZONAS DEL ESPACIO INFINITO
Fotografía y arte en La Rioja 2004. Un compendio de la fotografía artística en La Rioja y sus autores a fecha de 2004. Artistas invitados: Teo Sabando, Héctor Bermejo, Pablo San Juan, Alfredo Tobía, Emiio Blaxqi, Javier Euba, Alfredo Iglesias, Alfredo Pagoto, Daniel del Castillo, Ángel Benito Zapata, Rafael Lafuente, Mario Busto, Ivo Iglesias y Carmen Hierro.
2002
LARIOJA 20XXI
Un repaso a los veinte años de autonomía. Imágenes para una historia desde el primer "Día de La Rioja"
2001
LA RIOJA TIERRA ABIERTA
La Rioja desde el cretácico hasta nuestros días. “Así se hizo la exposición”.
2000
EL MONZÓN
Pablo San Juan. Reportaje realizado en diverso países del sudeste asiático sobre el fenómeno del Monzón. Reportaje intimista, creativo que propone al espectador una mirada inteligente, para comprender un universo de altos vuelos estéticos y morales.
1997
CARLOS SÁENZ DE TEJADA
Retrospectiva sobre unos de los mejores ilustradores del arte español del siglo XX y su paso por la pintura en los movimientos del ultraísmo.
1996
UN DÍA EN LA VIDA DE LOGROÑO
Una mirada urbana de 10 fotógrafos para situar en imágenes la ciudad de Logroño a fecha del año 1996.
1995
LA REALIDAD MÚLTIPLE
Ciclo de conferencias, audiovisuales y exposición sobre la diversidad de la mirada frente a una misma realidad. Con la
participación de Bernardo Pérez, Cristina García Rodero y Pablo San Juan.
1994
STAR EN AMÉRICA
Exposición conjunta con Teresa Rodríguez sobre la estética de costa a costa de los Estados Unidos de Norteamérica. New York de Jesús Rocandio y Los Ángeles por Teresa Rodríguez. Diversos formatos en más de 100 obras.
1993
MEXCLA
Exposición individual sobre el mundo fronterizo Méjico-EE.UU. En colaboración con la comisión del quinto centenario del descubrimiento de América. 150 fotografías.
1992
JACQUES HENRI LARTIGUE
10 ANIVERSARIO CÁMARA OSCURA. Exposición retrospectiva del autor. Patrocinio del grupo Larios.
1991
POLAROID-ACTUAL
Exposición y conferencias en la muestra de culturas contemporáneas en el festival Actual-91. Con obra inédita de Iván Zulueta, Chema Prado, Bigas Luna, Toto Frima, Jesús Garay entre otros.
1990
LA ESCALA DEL MUNDO
Fotografía contemporánea en La Rioja. Diez autores.
1988
DÍMELO POR SEÑAS
Instalación en el patio de operaciones del ayuntamiento, para la presentación de la identidad corporativa de La Rioja realizada por Alberto Corazón.
1987
LOGROÑO IMAGINARIO
La transformación de una ciudad en un universo imaginario a través de grandes murales realizados mediante collages. King Kong sobre el skyline, actuación de los Beatles en la plaza, Tarzán en el parque, Rita Hayworth presidenta del gobierno, etc.. Postales y programa de radio.
1986
FUERA DE FORMATO
El formato y su relación con el espectador. De la fotografía mural al formato polaroid. Autores como: Hermanos Eguiguren, América Sánchez, Toto Frima, Danko Pinkas, Roger Polley , etc
1985
11 JÓVENES FOTÓGRAFOS
El panorama de la fotografía juvenil durante la década de los 80.
1984
TRABAJADORES
Doble muestra que contenía fotomontajes de JOSEP RENAU y una instalación laberíntica de murales fotográficos sobre los elementos que condicionan a la humanidad al trabajo. Sala Amós Salvador.
1983
FOTOESCENAS DE LAS DROGAS
Instalación urbana de murales sobre el universo de los estupefacientes legales e ilegales. Publicación en la revista "Foto" nº4,12 páginas, y en el diario El Pais.
1982-1988
-GALERÍA CÁMARA OSCURA
-Dirección de la Galería Cámara Oscura de Logroño, con la programación y realización de 40 exposiciones.
Ana Laura Aláez,
Julio Álvarez,
Carlos de Andrés,
Diane Arbus,
Dominique Auerbacher,
Richard Avedon,
Pedro Avellaned,
José Carlos Balanza
E.J. Bellocq,
Héctor Bermejo,
Paul Blanca,
Emilio Blaxqi,
Jean Louise Blondeau,
Francisco Boiset,
Roberto Botija,
Frederic Brenner,
Antonio Bueno,
Gonzalo Bullón,
Vari Caramés,
Enrique Carbó,
Anne Cartier Bresson
Alain Cecaroli,
Agustín Centelles,
Marga Clarck,
Ánge Compairé,
Jaime Compairé,
John Coplans,
Gabriel Cuallado,
José Cuervo Arango
Esteban Chapresto,
Jean Dieuzaide,
Michel Dieuzaide
Charles Ebbets,
Antonio Eguiguren
Ramón Eguiguren,
Jorge Elías,
Manel Esclusa,
Cristina Esperanza,
Walker Evans,
Claude Fauvile,
Joan Fontcuberta,
Toto Frima,
Angel Fuentes,
Julio Galián,
Jesús Garay,
Alberto García Alix,
Cristina García Rodero,
Francisco Gestal,
Ralp Gibson,
Jordi Guillumet,
Carmelo Hernando,
Carmen Hierro,
Eiko Hosoe,
Pierre Houcmant,
Irina Ionesco,
Graciela Iturbide,
Ángel Ispizúa,
Nora Kenedy
Andre Kertész,
Dorothea Lange,
Jacques-Henri Lartigue,
Angel Ispizúa,
Imanol Legross,
Víctor Lorza,
Bigas Luna,
Chema Madoz,
Robert Mapplethorpe,
Teo Martínez,
François Mechain,
Laurente Millet,
Eduardo Momeñe,
Nicolas Müller,
Alberto Muro,
Demetrio Navaridas,
Rafael Navarro,
Miguel Oriola,
Lara Palomero,
Max Pam,
Chema Pardo,
Bernardo Pérez,
Gianni Pezzani,
Bernard Plossu,
Danko Pinkas,
Roger Polley,
Marta Povo,
Cuca Pueyo,
Man Ray,
Pierre Radisic,
Félix Reyes
Grandt Romer
Teresa Rodríguez
Noelia Rojas,
José Ronco
Fernando Roscubas,
Vicente Roscubas,
Jorge Rueda,
Mila Ruiz,
Teo Sabando,
Carlos Sáenz de Tejada,
Valentín Sama,
Pablo San Juan,
América Sánchez,
Bernardo Sánchez,
Jesús Mari Sarasua
José Luis Santalla,
Jan Saudek,
Alberto Schommer,
Margarite Seeberger,
Aaron Siskind,
Sandy Skoglund,
Rodney Smith,
Louise Marie Summer,
Suso33,
Alfredo Tobía,
Oliviero Toscani,
Carlos Traspaderne
Cecilia de Val,
Javier Vallhonrat,
Veronique Vercheval,
Manuel Vilariño,
Edward Weston,
John Woodman,
Juan Ramón Yuste,
Iván Zulueta.